viernes, 31 de marzo de 2017

Rosario Weiss, aprendiz de Goya

Rosario Weiss
Rosario Weiss Zorrilla nació el 2 de octubre de 1814, en Madrid. Era hija de la ama de llaves del famoso pintor, Francisco de Goya. Los padres de Rosario estaban separados antes del nacimiento de esta. Algunos historiadores llegan incluso a afirmar que Goya y Leocadia ya mantenían una relación con anterioridad al nacimiento de Rosario sospechando que la niña podría ser incluso hija del pintor. De hecho, la madre de Rosario había sido acusada de adulterio por su marido, quien se quedó con la custodia de uno de los tres hijos que tuvieron.
Cuando Rosario tenía siete años empezó a dibujar, teniendo como modelo a Goya, llegando a copiar algunas de sus obras para su aprendizaje.
Cuando Goya se trasladó a vivir a Burdeos, Leocadia, madre de Rosario, y sus dos hijos viajaron con él. Allí, Goya medió para que Rosario pudiera continuar estudiando en la escuela del pintor Pierre Lacour donde perfeccionó su técnica con el dibujo y el grabado.
Con la muerte del pintor, Leocadia y sus hijos quedaron en una situación económica muy precaria al descubrir que Goya no había dejado nada para ellos.
Ya en Madrid, Rosario se ganó la vida como copista en el Museo del Prado y en la Academia de San Fernando, llegando a participar en algunas exposiciones.
En 1840 su labor fue reconocida por la Academia de San Fernando, que la nombró académica de mérito. El rey Fernando VII la llamó para que diera clases de dibujo a sus hijas.
Rosario falleció de manera sin previo aviso a causa de una infección intestinal, el 31 de julio de 1843.
A mediados del siglo XX, un estudioso del arte demostró que setenta y siete dibujos custodiados por la Hispanic Society de América atribuidos durante años al pintor Francisco de Goya, eran realmente de esta discípula.

Anna Atkins, la primera mujer fotógrafa.

Anna Atkins

El primer libro que incorporó fotografías para su ilustración fue "The pencil of nature", de William Henry Fox Talbot, publicado en 1844. Sin embargo, un año antes Anna Atkins había publicado con su dinero "British algae: cyanotype impressions", otro libro ilustrado con fotografías. No solo era un libro importante para la ciencia, pues también había sido obra de la primera fotógrafa de la historia. A pesar del hecho, el mérito no fue otorgado a Anna, sino a Talbot.

Anna Atkins adquirió este apellido por su esposo, siendo ella de apellido Children. Nació en 1799 en Reino Unido, muriendo su madre en su parto el 16 de marzo de 1799 y haciendo que el padre de Anna Children fuera un pilar importantísimo en su vida. Gracias a la buena situación que tenían podían vivir cómodamente, pero con la quiebra del banco de su abuelo tuvieron que cambiar de vida y empezar a trabajar.
Algunas de las fotografías publicadas en su libro.

El marido de Anna fue el impulsor del ferrocarril en Inglaterra mientras que ella se dedicaba a observar a las plantas, razón por la cual su marido hizo que se construyera un herbario para esta. La fotografías de Anna no fueron muy bien acogidas ya que se pensaba que las ilustraciones eran más fieles que una fotografía, pero ella igualmente recopiló todas sus fotografías y las hizo su primera obra científica, pagándose todo de su bolsillo.

De su vida privada apenas se conoce nada. Escribió más libros y falleció el 9 de junio de 1871, siendo su obra donada al Museo Británico.

jueves, 30 de marzo de 2017

Eva Gonzàlez, aprendiz de grandes maestros de la pintura


Eva Gonzàles
Eva Carola Jeanne Emmanuela Antoinette Gonzàlez nació en París el 19 de abril de 1849, en el seno de una familia burguesa. Recibió una buena educación y creció en un entorno en el que no faltaban intelectuales, con padre novelista y madre música.
En 1865 comenzaron sus clases de pintura impartidas por Charles Chaplin, siendo cuatro años más tarde Manet su nuevo profesor, además de posar para él. De Manet aprendió el estilo impresionista y llego a tener conflictos con otra de las alumnas de este, Berthe Morisot.
Con el tiempo se alejó del estilo de Manet y se influenció más por Degas, aunque ella desarrolló su propio estilo, llegando a exponer en 1876 El soldadito en el Salón de París.
Se casó con otro pintor, Henri Guérard. Fue reconocida por un tiempo muy corto y los protagonistas de sus lienzos fueron sus amigos y familiares.
A los treinta y cuatro años murió dando a luz a su hija, el 5 de mayo de 1883, por una embolia.
Hermana y marido de Eva Gonzàles retratados por esta última.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Jane Franklin, primera mujer en tener la medalla de oro de la Real Sociedad Geográfica

Jane Franklin
Jane Franklin, Griffin de apellido cuando era una mujer soltera, nació en 4 de diciembre de 1791 en Londres. Su madre falleció en 1795, quedando ella junto a sus tres hermanos al cuidado de una ama de llaves impuesta por su padre. Su infancia fue dura, viendo morir a su hermano, el cual tenía solo catorce años. A la edad de diez años, Jane y su hermana fueron enviadas a estudiar a un internado. A los diecisiete años, una infección de garganta la obligó a volver a casa, donde un tío materno se la llevó de allí para vivir en Oxford.

A los treinta y siete años, se casó con un explorador, John Franklin, viudo y con una hija, quien poco después sería nombrado caballero. Jane no tenía instinto maternal, aunque cuidaba de la hija de su marido.

Durante los años en los que John Franklin fue gobernador de la Tierra de Van Diemen (actual isla de Tasmania) , Jane no se conformó con el papel de "esposa de" organizando fiestas para las damas respetables y dedicándose a las tareas domésticas y femeninas que ella detestaba. Jane creó una sociedad científica, la Sociedad de Tasmania, con museo y revista científica incluidos, creó una gliptoteca, trabajó para mejorar las estructuras organizativas de los terratenientes de la colonia y asesoró a su marido en las decisiones del gobierno colonial.

De vuelta en Inglaterra empezaría un periodo difícil, John decidió unirse a una expedición para resolver la cuestión del camino que debía unir los océanos Atlántico y Pacífico por el norte, atravesando el océano Ártico. Doce años después, tras una búsqueda incansable, la expedición fue dada por desaparecida.

En los primeros años de ausencia, Jane Franklin disfrutó de su libertad viajando. Pero cuando la falta de noticias de su esposo empezaron a alargarse en el tiempo, la angustia se apoderó de ella. Intentó organizar expediciones de rescate por su cuenta, buscando ayuda privada.

Una vez aceptó que John no iba a regresar, decidió hacer algo por él: restablecería su memoria.  Jane reclamó para su marido el mérito de haber descubierto el Paso del Noroeste, concedido por la Real Sociedad Geográfica, que además otorgó a su viuda la medalla de oro de sus fundadores, convirtiéndose en la primera mujer en recibir dicho reconocimiento.

Volviendo ella de un viaje a América y Japón, encarga un busto de su marido y lucha porque fuera colocado en la Abadía de Westminster de Londres.
Esta incansable y maravillosa mujer falleció el 18 de julio de 1875.

martes, 28 de marzo de 2017

El Matrimonio Arnolfini (1434) -Jan Van Eyck



Este cuadro ha originado una gran controversia entre los historiadores del arte, por la gran cantidad de elementos simbólicos que incluye y la dificultad de interpretación de algunos de ellos, hasta el punto de que los especialistas debaten si la obra contiene realmente la escena de la celebración de un matrimonio, siendo como una especie de acta del mismo, o una ceremonia de exorcismo de una pareja que trata de alejar de sí el mal de no haber tenido descendencia.

Algunos de los objetos que figuran en el cuadro, así como la propia ambientación de la escena, aluden a la riqueza del mercader Arnolfini, como pueden ser los ropajes, el mobiliario, la decoración del lugar donde se encuentran, etc,

Ventanas altas para aprovechar al máximo los pocos rayos de sol que entraban. Los culos de botella son típicos en las ventanas del norte de Europa porque aumentaban la intensidad de la luz y producía más calor.

Naranjas junto a la ventana, lo que, dada su procedencia del sur de Europa, puede considerarse un verdadero lujo en la Flandes del siglo XV. Entonces tiene que ser una ciudad comercial, que en este caso se trata de la ciudad de Brujas. Trabajo de herrería de la lámpara.

Las alfombras persas tienen muchas trocitos de colores. Ella lleva el manto forrado de piel de armiño. Se sabe que tienen dinero pero que no son nobles por los zancos, además de que, si no, tendrían una habitación más grande. Si fuera noble, no haría falta que estuvieran los zancos, ya que iría o en caballo, o en silla de manos. El espejo también nos indica que es rico, ya que es un espejo convexo. Éstos espejos se llaman ojos de brujas, y lo inventaron los franceses. Normalmente los espejos son planos, y cuando a la lámina de vidrio se le ponía el azogue, como se le ponía en caliente, la lámina de vidrio se partía, por lo que para sacar un espejo plano se tenía que partir muchos antes, por lo que eran muy caros. Los franceses hicieron que antes que se calentase se echara el azogue y quedaba de esa forma y eran más baratos. Igualmente es un elemento caro porque viene de Francia, pero no llega al nivel de un noble.

Al ser anterior al auge de las reformas protestantes, por eso encontramos escenas católicas en los salientes de los espejos, y por eso vemos dos rosarios al lado de éste, uno para él y otro para ella.

Ella no está embarazada, sino que viste un vestido con relleno para marcar la fertilidad que tiene. En el hombre, la fertilidad se señala con un recubrimiento de cuero que se dejaba al aire, cuanto más abultada, más fertilidad. En la lámpara hay una vela encendida, que simboliza la presencia de Dios. Por lo tanto, vemos que no es una petición de mano, sino que se trata de una boda y Van Eyck, con su firma, es el testigo de ésta. Él le hace jurar fidelidad, por eso el perro está más cercano a ella. Como ella tiene los hijos, es la que tiene que guardarla, y si le conociera aunque sea algún despiste con otro hombre, se le podía repudiar, ya que los hijos tenían que ser de él y al hijo es al que se le lega su herencia. 

Ella está descalza, por eso están sus zapatos al fondo. Está descalza porque en espacios sagrados hay que descalzarse. No existía tanta diferencia entre las tres grandes religiones monoteístas. De hecho vemos cómo el rosario es el mismo que utilizan los musulmanes actualmente.

Es la costumbre de la época. Aquí se muestra una boda, pero no se necesita ningún cura para casarse. Es simplemente un juramento privado que se hacían los esposos, o también público,  para lo cual necesitaban un testigo. Todo dependía de la riqueza que tuviera el hombre: si era pobre, se hacía un juramento privado, y si era un hombre rico se irían a un sitio público para anunciarlo para que todo el mundo viera que eran marido y mujer. Cuando se era rico, se necesitaban testigos, que están representados en el espejo. La norma era casarse en el salón, pero la cama estaba en el salón que se utilizaba como sofá. Esto era para calentar una sala y así no tener muchas para conservar más el calor. El dormitorio era simplemente la cama, cerraban las cortinas y se bajan. Cuando se despertaban y descorrían las cortinas, ésta pasaba a ser el salón.

Él da la mano izquierda porque ella es de una condición social distinta. A partir del casamiento serán iguales, pero como ella tiene menos dinero en ese momento, ella da la mano derecha pero él la recibe con la mano izquierda. El vestido de ella pesa entre 60kg y 70kg. A ella se le ha enseñado de siempre a andar con este tipo de trajes, y ella tiene que pertenecer a una familia donde se han podido permitir tener enseñantes para ellas. Además, los pliegues perfectos de ella simbolizan que tiene sirvientas para que se lo coloquen, por lo que tiene que ser rica. La firma del pintor, con todo el prestigio que tiene, equivaldría a un acta matrimonial, ya que se pone como testigo y le da una fehaciencia como si de un documento oficial se tratara.

Los hermanos Arnolfini son dos. El mayor se casa con una señora que tiene el mismo rango social. El nombre de esta va unida y ha pasado a lo largo de la historia. Sin embargo, este se casa con una inferior, y el nombre de esta señora no se conoce. La sociedad, a pesar de que él la eleva de posición económica y social, la sigue considerando inferior.

Al lado de la lámpara, en la terminación de la silla, vemos una representación de una mujer orando encima de un dragón, que se trata de Santa Margarita, patrona de los buenos partos. Por eso se pone, para que su protección recaiga sobre ella. Esto denota que el único interés del matrimonio era tener hijos.

lunes, 27 de marzo de 2017

Emily Roebling, ingeniera sin estudios


Emily Roebling
Emily Warren, de apellido Roebling tras su matrimonio, nació el 23 de septiembre de 1843, en el seno de una familia de clase media alta. La educación que recibió fue buena y sintió debilidad por su hermano Kemble Warren, general del ejército norteamericano. En una de las visitas de este, Emily conoció a Washington Roebling, su marido en menos de un año. El padre de su marido, John Augustus Roebling, era el ingeniero jefe encargado de construir un puente que debía unir Brooklyn con Manhattan.

John pidió a su hijo y nuera que viajaran a Europa para recopilar información sobre las nuevas técnicas ingenieras. A la vuelta, llegarían con un hijo e información sobre las técnicas, pero para entonces, John había muerto.

Washington confió en su mujer para llevar a cabo este proyecto, siendo esta su voz. Así Emily sería la primer mujer ingeniera, llegando a pensar los obreros que ella era la directora del proyecto.
Durante catorce años, Emily visitó diariamente las obras del puente ejecutando las órdenes que su marido enfermo le daba desde el lecho.

En 1883 se inauguró el puente, en cuyo discurso inaugural se alabó la labor de Emily. Subida en un carruaje, la primera persona que lo cruzaba era ella.
Finalizado este proyecto, los Roeblign se mudaron a Nueva Jersey. A los 56 años, esta mujer obtuvo el título de abogada por la Universidad de Nueva York. El 28 de febrero de 1903 falleció, siendo su labor recordada con una placa en el puente de Brooklyn.
Puente de Brooklyn en 1898

Harriett Beecher Stowe: el papel de la mujer y la literatura en la historia

Hoy os traemos la historia de una de las más populares escritoras estadounidenses del s. XIX: Harriett Beecher Stowe (Harriett Elisabeth Beecher antes de su matrimonio con Calvin Stowe), quien, entre otras obras, publicó un clásico de la literatura, La Cabaña del Tío Tom , en 1851. Esta  novela, en el fondo, era una crítica al sistema esclavista de los estados del Sur, escrita en un contexto de crecientes tensiones políticas y sociales entre esclavistas y abolicionistas, y que cosechó un gran éxito en ventas. Acabará influyendo  notablemente en la opinión de la sociedad de la época, hasta el punto de que la tradición le atribuye indistintamente  el origen o la victoria del Norte unionista y abolicionista sobre los estados del Sur en la Guerra de Secesión Estadounidense (1861-1865). Esta tradición es personificada en la figura del presidente Abraham Lincoln quien, al encontrarse con ella en 1862, la saludó diciendo "¡así que usted es la mujercita que escribió el libro que ha provocado esta gran guerra!".

La obra de esta "mujercita" (llamada así ya que apenas superaba el metro y medio de estatura) es un buen ejemplo de cómo la literatura (y la producción cultural en general) puede influir en el rumbo de la historia, haciendo entrar en juego ideas que se extienden por una sociedad determinada y que terminan provocando o acentuando cambios políticos y sociales. Por otra parte, su biografía es otro claro ejemplo del papel protagonista que, a pesar de quedar relegadas en muchas esferas, han representado las mujeres a lo largo de la historia
Retrato de H.B.Stowe en 1853 (Francis Holl)
Harriett Elisabeth Beecher nació en 1811 en Connecticut, Estados Unidos, en el seno de una familia acomodada, culta y profundamente cristiana. En un principio, se dedicó a la enseñanza, pero también a escribir artículos para periódicos, y no dejó de hacerlo tras casarse. Concienciada con la lucha contra el sistema esclavista, el cual lo veía como contradictorio con los principios de igualdad y libertad, así como con la fe cristiana. 

Tras la instauración de la Ley de Esclavos Fugitivos en 1850, que obligaba a todo ciudadano estadounidense a devolver los esclavos fugados al Norte no esclavista a sus dueños en los estados del Sur, indignada, decidió escribir lo que sería La Cabaña del Tío Tom, un relato del sufrimiento de los esclavos, víctimas de sus amos y la ley, y que vería la luz solo un año después, en 1851, cosechando un éxito de ventas sin precedentes en aquel momento, además de duras críticas, tanto desde los estados del Sur como desde sectores abolicionistas que veían en el tratamiento de los personajes una suma de estereotipos raciales. 

De cualquier forma, la obra de Harriett B. Stowe es digna de admirar por lo que significa para la lucha contra la esclavitud, y sobre todo, como hemos visto,  para el papel de las mujeres como protagonistas de la historia. 



miércoles, 22 de marzo de 2017

Las moscas del valor


En octubre de 2013 visité el museo arqueológico de la ciudad de Luxor en Egipto.  Allí, entre una multitud de maravillas, de las que una persona con conocimientos superficiales de la cultura del Antiguo Egipto solo puede quedarse embelesado ante tanta grandeza, pude apreciar una pieza muy curiosa. Se trataba de un collar de la que pendían tres moscas de oro. Tuve la suerte de contar con la inestimable compañía de la egiptóloga Lucía Fernández Rabanal, quién me explicó que se trataba de una condecoración militar y a continuación me relató una historia muy interesante. Una historia que tenía como protagonista a una reina de Egipto, una historia de valor, de coraje, de lucha y de victoria, propia de la temática que tratamos en este mes en el que reivindicamos el demasiadas veces ninguneado papel de la mujer en la historia. Sin embargo, ésta no es una historia trágica, como la de Cleopatra, o velada por el misterio como la de Nefertiti. Ésta es la historia de una mujer que de tener su país al borde del abismo, allanó el terreno para advenimiento del esplendor de su civilización.

Para comprender la historia de la reina Ahhotep, debemos remontarnos al convulso final del Segundo Período Intermedio de la historia del Antiguo Egipto, a finales del siglo XVI a. C. Un momento complejo, ya que el país del Nilo no se encontraba unificado.
En el Delta, a finales del Reino Medio, se habían asentado una amalgama de pueblos que provenían de Asia Occidental, y que acabaron siendo conocidos como los Hicsos, quienes medraron mediante el comercio y tomaron como capital la ciudad de Avaris (actualmente Tell-el-Daba). Los reyes hicsos son reconocidos como la XV dinastía (según el Canon Real de Turín), y sus dirigentes llegaron a ostentar el título de Señor del Alto y Bajo Egipto y a exigir tributo a las ciudades del Alto Egipto, por lo que acabaron compitiendo por el poder con la monarquía autóctona asentada en Tebas que conformaron la XVI y XVII dinastías.
Detalle del sarcófago de la reina Ahhotep (Museo de El Cairo)


La reina Ahhotep, cuyo nombre significa “La Luna Está Satisfecha” vivió aproximadamente entre los años 1560 y 1530 a. C. y era la hermana y esposa del rey Sequenenre Tao. Fue una reina muy influyente ya que tuvo que gobernar durante la guerra contra los Hicsos, gobernados por el rey Apophis. Se desconocen cuales fueron las causas exactas por la que comenzaron las hostilidades, pero el Papiro Sallier conservado en el Museo Británico de Londres,  pese a estar inconcluso además de ser de época ramésida, y por lo tanto posterior, nos da una posible explicación:

 “(...) El mensajero del rey Apofis (vida, salud y prosperidad), llegó hasta el príncipe y se le introdujo hasta su presencia. Entonces le dijo al mensajero del rey Apofis (vida, salud y prosperidad) ¿Por qué has venido hasta la ciudad del sur? ¿Por qué has viajado hasta mí?
El mensajero respondió: porque el rey Apofis (vida, salud y prosperidad) me ha enviado cerca de ti, para decirte esto: 'haz vaciar el estanque de los hipopótamos  que está al este de la ciudad, pues perturba mi sueño durante el día y durante la noche, el ruido que hacen (los hipopótamos) aturde mis oídos'.”

Con o sin hipopótamos de por medio, lo cierto es que el pobre Sequenenre Tao marchó a la guerra contra Apofis, lo que al parecer le costó la vida, ya que su momia presenta terribles heridas de arma blanca, probablemente recibidas en combate que le causaron la muerte, quedando así Ahhotep viuda.  El sucesor de Sequenenre Tao fue su hijo Kamose, y quien continuó la guerra contra los Hicsos y más tarde los Nubios (tal y como relatan la Tablilla Carnarvon y la Segunda Estela de la Victoria de Karnak) hasta su muerte entre cinco y tres años más tarde siendo sucedido por su hermano Ahmose.
El papel de Ahhotep en todos estos decisivos acontecimientos fue de encargarse del gobierno en ausencia de de su marido, de sus hijos mientras éstos luchaban contra los Hicsos y contra los Nubios, lo que le valió el reconocimiento del rey Ahmose en una estela en el templo de Karnak:

  “La esposa del rey, la noble dama, quien todo conoce, organizó Kemet (Egipto). Ella se ocupó de que su soberanía fuera establecida. Ella la protegió. Ella reunió a los fugitivos. Y trajo de vuelta a los desertores. Ella pacificó el Alto Egipto. Ella sometió a los rebeldes. La esposa del rey, dotada de vida”.

Según este relato, mientras el rey Ahmose se encontraba en una campaña en el sur contra los Nubios, un grupo de rebeldes simpatizantes de los Hicsos trataron de hacerse con el poder en Tebas. Pero Ahhotep frustró la intentona. Una prueba de que la reina pudo haber comandado las tropas, fue que su hijo le concedió la condecoración más alta que se le podía otorgar a un militar; un collar de moscas de oro encontradas en su ajuar funerario (actualmente en el Museo del Cairo) junto con otros pertrechos militares. Según diferentes autores el significado de las “Moscas del Valor” varía.  Por un lado refleja la persistencia del soldado al atacar una y otra vez al enemigo llevándolo a la exasperación, y por otro la victoria, ya que las moscas son atraídas por el olor de la sangre de los enemigos muertos en el campo de batalla.
Imagen de las mencionadas "Moscas del Valor"


El Rey Ahmose fue el que derrotó finalmente a los Hicsos y a los Nubios, reunificando el país e iniciando así la XVIII dinastía y el Reino Nuevo, que marcaría la época de máximo esplendor de la civilización egipcia. Con la fragmentada y poco fiable información de la que disponemos solo podemos atisbar retazos de lo que pudo haber pasado exactamente durante la regencia de Ahhotep, pero pasase lo que pasase, lo que si es seguro es que su influencia fue clave para la historia del Antiguo Egipto.


Bibliografía:

-Ian Shaw. (Historia del Antiguo Egipto).
-Mena el-Dorry. (Jewels of Honour).
-Núria Castro Jimenez. (La reina Ahhotep).

Fuentes:

http://www.arabworldbooks.com/egyptomania/jewels.htm
http://egiptologia.com/la-reina-ahhotep/
http://www.ancientegyptonline.co.uk/qahhotepI.html

Entrada escrita por Fernando Báez Núñez


Amelia Earhart, mujer y piloto.


Amelia Earhart
Amelia Earhart nació en Atchinson (EE.UU) en 1898 y murió en el Pacífico Sur en 1937. Fue una aviadora norteamericana que hizo la travesía del Atlántico en solitario en 1932, nunca antes hecha por una mujer, además de hacer el primer vuelo con éxito desde Hawaii hasta Estados Unidos en 1935.

Ella representaba el feminismo, pero en 1937 desaparece misteriosamente cuando estaba a punto  de completar la vuelta al mundo por la línea del Ecuador, cosa que hizo que se especulara mucho sobre su paradero.

Earhart saltó a la fama cuando, el 17 y 18 de junio de 1928, se convirtió en la primera mujer en realizar como pasajera la travesía del Atlántico, que recorrió los 3.200 kilómetros que distan entre Terranova y Gales. Entre el 20 y el 21 de mayo de 1932 realizó en solitario la travesía del Atlántico. Fue la primera mujer en completar sola esa travesía.

Earhart fue galardonada por el Congreso de Estados Unidos con la Cruz Distinguida de Vuelo, la primera otorgada a una mujer.

Amelia Earhart con uno de los aviones que pilotaba.
En 1937, Amelia Earhart intentaría dar la vuelta al mundo utilizando una ruta distinta a la habitual. Hasta entonces, los vuelos se realizaban a través del hemisferio norte. Amelia intentaría realizar el viaje junto a su copiloto Frederick J. Noonan, siguiendo la línea del Ecuador. Iniciaron el viaje el 1 de junio de 1937, volando desde Miami. Tras haber completado 33.000 kilómetros en 30 días, su avión desapareció en un temporal el 2 de julio. Hasta hoy día se desconocen las circunstancias y lugar del accidente.

El último contacto por radio fue con un guardacostas de la isla Howland, al que se le comunicó que todavía no veían la isla y se estaban quedando sin combustible. Estados Unidos destinó grandes recursos en su búsqueda, sin dar esta ningún resultado.

Aún en la actualidad se siguen buscando pistas. Algunas teorías dicen que sobrevivieron en alguna isla como náufragos, e incluso que pudieron volver a Estados Unidos con identidades falsas, pero no hay pruebas seguras que certifiquen alguna de ellas.

lunes, 20 de marzo de 2017

Ana Bolena, víctima de su esposo.

Ana Bolena
Ana Bolena nació en Rochford Hall en 1507 y falleció en Londres en el 1536. Fue una noble inglesa que llegó a ser reina tras casarse con Enrique VIII. Este matrimonio solo duró tres años, finalizando con la muerte de esta mujer por culpa de su esposo, ya que este matrimonio no tuvo como fruto un varón, que era el fin con el que el monarca contrajo matrimonio con Ana Bolena.

Lo que si fue fruto de este matrimonio fue la ruptura de la monarquía inglesa con el catolicismo romano y fundando la iglesia anglicana.

El monarca, para poder contraer matrimonio con Ana, tuvo que pedir primero el divorcio de su mujer en ese momento, Catalina de Aragón, con la que había tenido dos hijos varones, que nacieron muertos, y una niña, María (I). Cuando Catalina contaba 44 años, Enrique solicitó formalmente al papado la anulación de su matrimonio, argumentando para ello el hecho de que la reina era la viuda de su hermano Arturo, muerto cuando todavía era príncipe de Gales. Ya en este momento el monarca había comenzado una apasionada relación con Ana Bolena. Dos años más tarde el papa Clemente VII se negó a conceder el divorcio, en gran medida a causa a las presiones del rey de España..Con la negación de romper este matrimonio lo que se consiguió fue la separación de la iglesia católica con la monarquía inglesa. El 25 de enero de 1533, Enrique se casó secretamente con Ana Bolena. En abril, con la nueva iglesia establecida, consiguió el divorcio con Catalina.

En enero de 1536, dio por fin a luz a un niño que, sin embargo, murió a las pocas horas, lo que significó su definitiva caída en desgracia.En mayo de ese año, Enrique tuvo un ataque de celos y abandonó a la reina en el transcurso de un torneo en Greenwich cuando la reina entregó su premio a uno de los caballeros concursantes. Al día siguiente, Ana fue arrestada por orden del rey y encerrada en la Torre de Londres. Los cargos contra ella consistieron en una lista de acusaciones de adulterio con cinco hombres de la corte, incluido su propio hermano, lord Rochford.Tras permanecer diecisiete días encarcelada, murió decapitada en la Torre de Londres el 19 de mayo de 1536. Según contemporáneos, su comportamiento fue digno.

Nunca se ha probado documentalmente la culpabilidad de Ana Bolena. Probablemente, la reina fue víctima de un complot urdido para eliminarla al no poder tener un varón.

sábado, 18 de marzo de 2017

Boudica. Reina, guerrera y mártir

  Boudica, reina por la muerte de su esposo. Boudica, guerrera por el arrebato de sus posesiones. Boudica, mártir por su resistencia, por ver que la muerte era más honrosa que la esclavitud.

   Pero, ¿quién fue Boudica? Si bien, como reina, contaba con una posición privilegiada con respecto al resto de los Icenos, tribu a la que pertenecía, vivió en un mundo dominado por una potencia según la cual, una mujer jamás sería capaz de liderar a una comunidad, cuestión que derivó en un verdadero tormento para muchos.

  Para comprender el mundo de Boudica, primero debemos hacer un barrido sobre la situación política en la que se encontraba la tribu de los Icenos, situada en lo que actualmente sería East Anglia. Tras la conquista de Britania en el s. I d.C, los romanos se hicieron con gran parte de la isla, pero en ocasiones, en lugar de arrebatar el poder e independencia de manera directa a los pueblos que conquistaba, mantenían una relativa paz con algunos de éstos mediante pactos, como hicieron con el rey Pasatagus, esposo de Boudica, según los cuales, los romanos dejarían vivir a los Icenos con independencia, a cambio de pagos regulares, lo que les permitió vivir en una situación de paz hasta la muerte del rey, entre los años 60-61 d.C.

  Antes de morir, Pasatagus había planeado dividir toda su herencia en dos partes con el objetivo de procurar la paz. Una de las partes de esta división, iría como tributo a los romanos y así evitar una inminente conquista en caso de impago; y la otra iría para garantizar el bienestar de sus hijas y su esposa, Boudica,  permanecería como reina de los Icenos.

  En este momento se produce un choque cultural que acabaría en una sangrienta revuelta. Los romanos no entendían  el hecho de que una mujer tomase este tipo de poder político, ni que el rey pudiera haber dejado algo en herencia debido a que no tenía hijos varones, puesto que en el mundo romano, la herencia se pasaba por línea paterna. Esto, añadido a que veían a los britanos como un pueblo inferior, hizo que no respetasen la voluntad de Pasatagus y tomasen todas las posesiones de los Icenos en un afán de conquista, lo cual provocó a Boudica, que intentó salir en defensa de las posesiones y libertades de su pueblo frente a los romanos. Sin embargo, esta acción fue vista como rebeldía. Como consecuencia, y para ejemplificar ante el resto de los Icenos, Boudica fue ordenada flagelar públicamente, y a su humillación se añadió la violación de sus hijas, pretendiendo con esto controlar a los Icenos ya no mediante relaciones de amistad, sino mediante el terror.

  El pueblo de los Icenos había sido ultrajado por la mayor potencia que su mundo jamás había conocido. Los romanos les habían demostrado lo que serían capaces de hacer incluso a su propia reina. Sin embargo, el carácter de Boudica le impidió acobardarse después de lo sucedido. Se alzó como líder carismática que unió la voluntad de venganza y liberación. Pasó a ser un símbolo entre los Icenos, pues aun siendo reina, había sufrido lo mismo que su pueblo; su privilegio no la había salvado de la humillación; y así, los Icenos pudieron identificarse con ella, pues sentían su orgullo herido, y sus mismas ansias de independencia.

  Así pues, los Icenos se aliaron con la tribu de los Tirovintios, situados un poco más al sur, y que habían vivido sometidos a Roma mediante la construcción de una ciudad puramente romana, la cual era vista como el símbolo de la invasión de un pueblo extranjero y el culmen de los ideales que habían traído consigo, siendo ésta Camulodunum, la actual Colchester. Por tanto, ésta se convirtió en el primer objetivo de la revuelta de miles de britanos, liderados por Boudica.

  No cualquiera hubiera sido capaz de unir a tantos miles de personas por una causa que parecía perdida antes de empezar. Si bien entre los Icenos no era raro que una mujer fuese líder, guiar a tantos miles de personas contra la mayor potencia militar de su tiempo era una auténtica locura.

  La violencia de este movimiento tomó la misma forma que la represión romana, y basaron su destrucción en el terror, consiguiendo un éxito aplastante sobre la ciudad, que no llegó a recibir los refuerzos que había pedido a las distintas legiones esparcidas por la isla.

  Así, Boudica lideró a su ejército hacia Londinium, saqueando todos los asentamientos romanos que encontraban a su paso, mientras poco a poco, el desdén que levantaba la idea de una revuelta dirigida por una mujer, se iba transformando en absoluto temor al nombre de Boudica.

  La ciudad, que había quedado abandonada en gran parte debido a que era prácticamente indefendible, quedó absolutamente arrasada por el ejército britano. Así, sucedió lo que los romanos nunca pensaron que pudiera ocurrir. Una mujer había liderado a una horda de guerreros en una rebelión que amenazaba su presencia en la isla.

  Sin embargo, a pesar de las primeras victorias, que al principio les hubieran resultado inimaginables, una vez el gobernador Cayo Suetonio Paulino se hizo a la idea de la magnitud de la rebelión, con la única legión a la que tenía acceso hizo frente a un ejército muchísimo más numeroso que el suyo, y ante el cual otras legiones ya habían caído. Sin embargo, en esta ocasión, él contaba con la ventaja de ya saber a lo que se enfrentaba, y por tanto pudo sacar provecho de la inmensa disciplina del ejército romano, así como de su superioridad armamentística, mucho más preparada que aquella de los britanos. Esto, unido a que el gobernador decidió situarse en un punto estratégico en el cual no pudieran ser atacados ni por los flancos ni por la retaguardia, Cayo Suetonio Paulino venció al ejército de Boudica, matando a la gran mayoría de ellos.

  Pocos britanos sobrevivieron a la batalla. No se sabe con total seguridad qué destino corrió Boudica, pero según las fuentes de Tácito y Dion Casio, no murió en la batalla, sino que decidió quitarse la vida envenenándose antes que caer prisionera de los romanos, lo cual, según los pueblos britanos, era una pérdida del honor.

   Aquí damos fin a la historia de esta reina, en este mes que nos dedicamos a conmemorar a las grandes mujeres de la historia que nos demuestran que la magnitud de nuestras hazañas no dependen de nuestro género.

Entrada escrita por Camino Aneira Baines García.

jueves, 16 de marzo de 2017

Las venus del Palelolítico: Maneras de interpretar la imagen de la mujer en la Prehistoria.

Entre el 30.000-10.000, se documentan 5 grupos bien definidos de venus, a saber: Pirenaico/Aquitano, Italiano, Renano/Danubio, Ruso y Siberiano (DELPORTE, 1976). Estas figurillas pueden aparecer tanto en relieve como en bulto redondo, representando a unas mujeres en diferentes formas.

En cuanto al significado de estas venus, según la arqueología tradicional, se tratan principalmente de mujeres corpulentas, cuyos atributos sexuales se representarían muy resaltados, en contraposición de los brazos, la cabeza y las piernas apenas indicados en la representación. Estas ideas son muy genéricas, sin llegar a hacernos pensar sobre las demás representaciones que no concuerdan con las explicaciones tradicionales, como es el caso de la venus de Lespugne.

Venus de Lespugne
La mayoría de autores piensan que, pese a la diversidad que encontramos en las representaciones de figurillas, se trata del reflejo de un culto a la fertilidad, dando como posible hipótesis la denominada Teoría de La Gran Diosa del Neolítico (GIMBUTAS, 1996). Es por ello que, en estas representaciones, priman más los ejemplos de esas mujeres voluptuosas, con senos exagerados y cinturas anchas que anunciarían una mayor demografía. La simplicidad de sus rostros y el intento de no caracterizar a las representaciones, puede darse a que aún no se está estableciendo la representación de una figura representativa de la sociedad. Esta idea suscita a pensar que las figuras de las venus, se reduzca a ser símbolo de sus funciones, en especial, reproductiva. Incluso la representación de la Venus de Laussel, un relieve en un abrigo rocoso de Francia, donde se representa una mujer obesa, quizás encinta, con un cuerno de bisonte en la mano, y con ocre rojo, símbolo primitivo como sucedáneo de la sangre, como agente verificador (SANAHUJA YLL, 2002).
Venus de Laussel
Otras de las teorías contradice a la expuesta anteriormente, la cual cita que no necesariamente una mujer robusta puede simbolizar la fertilidad, ya que las mujeres obesas no son más fértiles que las delgadas. Se aborda también la idea de la necesidad de reproducción de los pueblos recolectores-cazadores, ya que la abundancia está más controlada por los agentes exógenos (CHARD, 1976). Otra de las ideas en contra a la idea del culto a la fertilidad, y por ende al aumento demográfico, se trataría de la cantidad de recursos disponibles antes de realizarse una sociedad neolítica, es decir, un control de los recursos que brindarían la naturaleza (UCKO, 1968).

La idea de Gimbutas que defendía la idea de la representación de los glúteos desproporcionados, no sería más que una metáfora del vientre grávido; estaría en contraposición las ideas de una identidad de diferentes etnias que se encontraría en el paleolítico. Algunos grupos se caracterizarían por la esteatopigia, y que responderían a un carácter adaptativo sobre la alternancia en periodos de relativa abundancia y escasez alimentaria. También se ha querido ver las incisiones como presuntos tatuajes entre los pechos y sobre el abdomen, como marca de familia o etnicidad (SANAHUJA YLL, 2002).
Las venus como canon femenino a los ojos del hombre, simbolizarían el deleite de los instintos eróticos y constituirían la mujer ideal. En el mismo abrigo de la Venus de Laussel, se encontró fragmentos que representarían a otra mujer y un tercero que para muchos investigadores simbolizarían un parto o una escena coital, cuya función seria con fines eróticos.
Bajorrelieve de los Personajes opuestos de Laussel,
 representando una escena coital o paritorio.
El descubrimiento de la mayoría de las venus en las zonas habitacionales, como es el caso de la venus de Kostienki, se le ha atribuido un papel fundamental en el culto de los ancestros (ABRAMOVA, 1976). A partir de ello se formula que, la mujer-madre se hace pionera de las técnicas de conservación de los recursos alimenticios, ejecución de útiles, además de ser símbolo protector de la familia. Se ve pues, un culto a la madre protectora, generadora de vida y perpetuidad del clan. Esta teoría enlaza con el “derecho materno” desarrollado por Engels en su libro El origen de la familia, la propiedad privada y del Estado.

Otras ideas relacionadas con estas venus sería con las denominadas figuras de iniciación (UCKO, 1968), amuletos, muñecas o trofeos relacionados con actos de rapto, violación o asesinato de la mujer que proporcionaba un status social a los hombres (EATON, 1978).
Posible uso de la Venus de Hohle Fels
Ya en el ámbito de la Arqueología del Género, se ha ofrecido la hipótesis sobre la institucionalización del género en las sociedades Paleolíticas, infiriéndose que aquel no estaría basado en una dicotomía anatómica entre hombres y mujeres; es decir, no se aprecia una oposición social entre hombres y mujeres basadas en una dualidad anatómica culturalmente definida (CONROY, 1993). Las figurillas femeninas y las del sexo neutro parece indicar la presencia de categorías basadas en la diferenciación organizada en un sentido distinto al nuestro.
El Hermafrodita de Grimaldi
Se baraja la idea de la representación de estas venus fueron realizadas por mujeres desde la perspectiva de sí mismas más que como modelos de otras, tratándose de autorretratos realizados por mujeres, explicando las omisiones anatómicas y las desproporciones de las figurillas. Las representaciones de las venus reflejarían diferentes estadios de los cuerpos femeninos, proporcionando información; y sugiriendo que las mujeres controlaban las condiciones materiales de sus vidas reproductivas (MACDERMOTT, 1996).

Se estima que las características comunes de las venus son exclusivamente el sexo y la durabilidad. A partir de las superficies pulidas de algunas, se plantea que estas últimas ofrecerían el aspecto del desgaste o pulido producido por el roce de las manos, conllevando a la idea de la circulación de estas estatuas por toda Europa como objeto de intercambio ligados al matrimonio, el cual la identidad de la mujer no importaría (NELSON, 1990).

Para finalizar, se aprecian las denominadas venus ataviadas como es el caso de las venus de Willendorft, Brassempouy y Kolstienki, consideradas como mujer ritual por las diferentes formas de representar la capucha, velos, o tatuajes, que antiguamente se denominaba al cabello de estas venus. Todo este conjunto sirve para diferenciar las categorías sociales y cuyo diseño sería diferente según el lugar (SOFFER, ADOVASIO, HYLAND, 2000).

Venus de Willendorf

Por desgracia, la mayoría de estas venus se han encontrado descontextualizadas; a diferencia de las que sí se sabe de su contexto son las figuras que se ubican en cuevas no habitadas, destinadas exclusivamente a su exhibición, donde se gestionaba la vida. En estas áreas se expresaban las prácticas de gestión de vida y económicas.

lunes, 13 de marzo de 2017

¡Feliz Holi!

¡Buenos días! Si estáis en el hemisferio norte de este nuestro planeta os habréis dado cuenta de que el sol está brillando más fuerte, las temperaturas son un poco más amables y el abrigo está empezando a quedarse día sí y día también en la silla. Es oficial, spring is coming.  Durante la primavera hay muchas celebraciones, y una de ellas es el Holi (pronunciado Joli). 


Hay diferentes leyendas que cuentan el motivo de celebración de este festival. Como no es justo contaros solo una y que os quedéis con la curiosidad, os voy a contar las diferentes variantes que he ido encontrando.  

La primera nos dice que el Holi se celebra en honor al dios Vishnu y a su fiel seguidor Prahlada. El padre de Prahlada era el rey Hiranyakashipu, al que se le concedieron una serie de poderes especiales que lo hacían invencible. Debido a esto, su ego no hizo otra cosa que crecer y al rey y a su hermana, Holika, de la que vendría el nombre de Holi, les pareció que eran razones suficientes como para que se adorara a Hiranyakashipu como a un dios.

A Prahlada, que era muy devoto de Vishnu, esto no le hizo gracia y siguió negando la divinidad de su padre y adorando a Vishnu. A Holika le pareció una ofensa muy grande, así que se hizo con un manto ignífugo y se sentó en una pira junto con Prahlada, a la que luego le prendió fuego.  Sin embargo el dios Vishnu se había dado cuenta de sus intenciones y le quito el manto a Holika y se lo puso a Prahlada, salvándolo y acabando con Holika. Más tarde, Vishnu mató al rey en venganza. El Holi se celebraría el día después del día de la hoguera (Holika Dahan) , para simbolizar la victoria del bien sobre el mal. 

Radha y Krishna con las pastoras o Gopis. 
La otra leyenda nos habla del dios Krishna y de su amor por Radha. Cuando Krishna era un bebé, una demonio le echó una maldición, haciendo que su piel se volviera azul. Durante la adolescencia, Krishna se empezó a desesperar porque veía que su condición no remitía, a pesar de que a Radha y al resto de jóvenes del pueblo les parecía muy atractivo. Su madre, para ponerle solución le dijo que le pintara a Radha la cara del color que quisiera. Cuando lo hizo, se convirtieron en pareja. De aquí viene que una de las cosas más típicas del Holi sea  pintarle la cara a la persona que te gusta.

En general, la celebración consiste en tirarse pigmentos de colores o agua coloreada los unos a los otros para celebrar la llegada de la primavera y el amor. Esto es lo más básico, aunque hay variaciones en los rituales y en la duración según que localidad. La comida típica es una especie de empanadillas llamadas Gujia y una bebida llamada Thandai, hecha de almendras a la que se le puede añadir bhang (una variante de la marihuana). 

Si queréis ver un poco de Holi en acción podéis ver los vídeos de estas dos canciones: Balam Pichkari de la película Yeh Jawaani Hai Deewani, y  Lahu Munh Lag Gaya de la película Ram-Leela (fijaos en que siguen la tradición de Radha y Krishna y que el uno le mancha la cara a la otra)

domingo, 12 de marzo de 2017

Georgia O'Keeffe, mujer y pintora en el siglo XX

         Georgia O'Keeffe,  nacida el 15 de noviembre de 1887 en Sun Prairie, Wisconsin, Estados Unidos,  murió el 6 de marzo de 1986.  Es conocida como una artista americana que pintó flores y cráneos de vacas.

         Esta artista se crió en Virgina y educada entre Chicago y Nueva York, pero ella se suele asociar con la América del suroeste, concretamente con México. Ella fue una de las mujeres artistas más reconocidas del siglo XX. Conocida especialmente por sus imágenes inspiradas en el desierto. Algunas de estas fueron pinturas sensuales y coloridas de colinas y flores, como Cottonwood III, de 1944. Otras imágenes fueron austeras sobre huesos desgastados, como Cow’s Skull With Calico Roses, de 1931.
Cottonwood III
O'Keeffe se casó con el fotógrafo y dueño de una galería, Alfred Stieglitz en 1924, siendo éste un apasionado promovedor del trabajo de su mujer hasta su muerte en 1946. Unos años más tarde ella se mudó a Nuevo México, siendo beneficioso para ella. O'Keeffe recibió la medalla presidencial de la libertad de Gerald Ford en 1977, y la medalla nacional de las artes de Ronald Reagan en 1985.
Cow’s Skull With Calico Roses


miércoles, 8 de marzo de 2017

Artemisia Gentileschi, mujer y pintora barroca

Con motivo del mes de la mujer, os presentamos a esta gran pintora.

Artemisia Lomi Gentileschi fue una pintora barroca nacida en Roma el 8 de julio de 1593 y que murió en Nápoles hacia 1654. Fue hija del pintor toscano Orazio Gentileschi, seguidor del pintor Caravaggio. 

Artemisia perdió a su madre cuando tenía doce años y quedó bajo el mando de su padre, el cual la guió por la pintura, sobre todo por el claroscuro. 

Junto a su marido se mudó a Florencia, donde fue la primera mujer admitida en la Academia del Disegno (Academia del Dibujo). Tuvo una buena relación con Galileo Galilei y era admirada por Buonarroti el Joven, sobrino de Miguel Ángel, el cual le encargó un mural para el techo de la casa de los Buonarroti.

Con 19 años, su padre puso a Artemisia bajo la dirección de Tassi, el cual la violó en 1612 e intentó calmarla con promesas de matrimonio que no se cumplieron, ya que estaba casado. Gentileschi padre comenzó un juicio en contra de Tassi ante el Tribunal Papal. Este juicio duró siete meses y fue muy duro para Artemisia, obligándola a relatar la violación, sometiéndola a exámenes vaginales y tortura en los dedos durante su confesión, en caso de que fuera mentira. Durante este juicio se comprobó que el maestro intentó asesinar a su esposa, la cual estaba casada con él por una violación y cometió incesto con su cuñada. Por todo esto fue condenado a un año de prisión y exiliado de los Estados Pontificios. Artemisa contrajo matrimonio con un modesto pintor llamado Piero Antonio Stiattesi cuando pasó un mes del juicio. 

En la obra Judith decapitando a Holofernes se refleja el sufrimiento emocional por el cual había y aún pasaba ene se momento. 

Cuando Tassi terminó su condena, volvió a ser amigo de Gentileschi padre, lo cual hizo que su hija sufriera y fuese humillada, puesto que daba a entender que Artemisia no significaba nada para su padre.

He aquí nuestro pequeño homenaje a una mujer olvidada que no tuvo una vida fácil.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Marzo, el mes de la Mujer

Como algunos sabréis, el 8 de Marzo se celebra el día de la mujer trabajadora. A los Arqueohesperidianos un día solo nos sabe a poco, así que hemos decidido alargarlo y celebrar el Mes de la Mujer. 

Al igual que ya hicimos con el Black History Month, este mes destacaremos una serie de personajes femeninos que han marcado historia, cada una en su campo. Estad atentos, porque empezamos con ganas.